• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA
  • Nº Recurso: 1014/2020
  • Fecha: 03/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala IV reitera que la relación laboral de la trabajadora, en virtud de contrato de interinidad por vacante suscrito en octubre de 2001, con el Ayuntamiento demandado es indefinida no fija, debido a que la duración del contrato excede del plazo de 3 años previsto en el art. 70 del Estatuto Básico del Empleado Público, en aplicación STS de Pleno de 28-6-2021 dictada en desarrollo de la sentencia del TJUE de 3-6-2021, asunto C-726/19. En consecuencia, la extinción del contrato por cobertura reglamentaria de la plaza no constituye un despido porque la condición de indefinida no fija de la relación laboral comporta la posibilidad de su extinción por la cobertura reglamentaria de la plaza. Y tal y como ha establecido una constante jurisprudencia se fija una indemnización de veinte días de salario por año de servicio, con el límite máximo de doce mensualidades, ya que solo cuando no se cumplen las garantías normativamente preceptuadas estaríamos ante un despido que habría de ser calificado como improcedente, con las consecuencias legales previstas en el art. 56 ET.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA
  • Nº Recurso: 3880/2020
  • Fecha: 03/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Cuando, en el marco de varios nombramientos o de uno sólo, el trabajador ha ocupado el mismo puesto de trabajo de modo ininterrumpido durante varios años y ha desempeñado de forma constante y continuada las mismas funciones, cuando el mantenimiento de modo permanente de dicho empleado público en esa plaza vacante se deba al incumplimiento por parte del empleador de su obligación legal de organizar un proceso selectivo al objeto de proveer definitivamente la mencionada plaza vacante por encima del plazo de tres años previsto en el art. 70 EBEP , ha de ser considerada como fraudulenta; y, en consecuencia, procede considerar que el personal interino que ocupaba la plaza vacante debe ser considerado como indefinido no fijo. Reitera doctrina.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGEL ANTONIO BLASCO PELLICER
  • Nº Recurso: 3967/2021
  • Fecha: 03/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Desde enero de 2008, el nuevo régimen legal del contrato de relevo que establece el art. 12.6 ET debe aplicarse gradualmente. Los términos de la disposición transitoria 17ª LGSS por mandato expreso de la Disposición Transitoria Duodécima del ET, introducida por la Ley 40/2007, de 4 de diciembre. El legislador ha querido que las reglas exigidas por la LGSS para que sea posible la jubilación parcial concuerden con la regulación laboral por cuanto respecta a la contratación de quien asume la condición de relevista, lo que significa que la progresiva entrada en vigor de los topes a la reducción de jornada de quien se jubila se traslada a la posibilidad de contrataciones de relevo. Reitera doctrina establecida en SSTS 424/2018, de 20 de abril -pleno-, Rcud. 1236/2016 y 577/2018, de 30 de mayo, Rcud. 2256/2016.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA
  • Nº Recurso: 3847/2020
  • Fecha: 03/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se cuestiona la naturaleza indefinida no fija de la vinculación de la actora con la Consejería, debido a una duración del contrato de interinidad por vacante que excede del plazo del art. 70 del EBEP. El argumento básico de la recurrente parte de considerar que, ha transcurrido un tiempo desproporcionadamente largo que convierte la relación de duración determinada en fraudulenta. La resolución del recurso exige tomar en consideración la doctrina desarrollada a partir de la sentencia del Pleno de esta Sala IV de 28 de junio 2021, rcud. 3263/2019, dictada a raíz de la STJUE de 3 de junio de 2021, asunto C-726/19. Los hechos declarados probados en esta litis permite concluir que han de excluirse los concursos de traslados, y respecto de los concursos de promoción en turno libre, aun de ser tenidos en cuenta, lo cierto es que desde que los mismos se convocan en 2006 hasta su resolución en los años 2011, 2015 y 2016, ha transcurrido un tiempo que excede de los tres años preceptuados; de manera que cuando suceden tales resoluciones la relación ya ha devenido indefinida no fija, ostentando esa naturaleza cuando la plaza es incorporada en la OPE de 2018 y 2019.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA
  • Nº Recurso: 1161/2021
  • Fecha: 03/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas del Ayuntamiento de Zaragoza. Trabajador contratado desde el 01.09.2009 bajo modalidad temporal de interinidad para cobertura de vacante, reclamó se le declarase fijo, o indefinido no fijo (INF), lo que desestimó el juzgado y confirmó la sala de suplicación. El TS aprecia falta de contradicción en relación con la petición principal (declaración de fijeza), dado que a pesar de que la sentencia de contraste confirma en su fallo la de instancia que declaró la relación "indefinida", solo reconoce en toda su fundamentación jurídica como único vínculo laboral de la actora, el de indefinido no fijo, siendo en tal sentido como debe entenderse efectuado el fallo. En cuanto a la pretensión subsidiaria, de INF, reiterando doctrina de la STS (Pleno) 649/2021, de 28 de junio (rcud 3263/2019) que rectificó la anterior a la luz de STJUE de 3 de junio de 2021 (Asunto C-726/19) en interpretación del Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada que figura como Anexo a la Directiva 1999/70/CE, casa y anula la sentencia recurrida y revoca el pronunciamiento de instancia porque el actor estaba contratado desde el 1-9-2009, mediante contrato de interinidad por vacante que continuaba vigente a la fecha del juicio, sin que se hubiera convocado proceso para la cobertura de la plaza, y no se ha acreditado la existencia de circunstancia alguna que pueda justificar la inactividad de la Administración durante tan amplio período de tiempo.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA
  • Nº Recurso: 72/2021
  • Fecha: 02/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El trabajador prestaba servicios para el Canal de Isabel II S.A., habiendo sido contratado mediante varios contratos temporales. La sentencia de instancia declaró que la relación que unía a las partes era indefinida, tras la suscripción de un contrato de interinidad el 26-10-2010 (después de una cadena de contrataciones temporales que se inició el 1-12-2006) que no identificaba al trabajador sustituido y que por tal motivo lo consideró fraudulento, lo que fue confirmado en suplicación por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 26-10-2020 (RS. 915/2019), ahora recurrida. Con sustento en diversas resoluciones de esta Sala IV que cita, concluyó que al personal laboral que presta servicios por cuenta y orden de sociedades mercantiles públicas -sector público empresarial- independientemente de que su ámbito sea estatal, autonómico o municipal, no le eran aplicables los arts. 23.2 y 103.3 de la CE, ni tampoco el EBEP, lo que determinó el fracaso del recurso, confirmando que la naturaleza del vínculo laboral entre las partes era de carácter indefinido. Sin embargo, la sentencia ahora comentada reitera doctrina y colige que sí es aplicable a la sociedad demandada los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo en la misma, lo que conlleva a afirmar la naturaleza indefinida no fija de la relación laboral existente entre las partes, contrariamente a lo sostenido por la resolución recurrida.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA
  • Nº Recurso: 613/2021
  • Fecha: 02/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La trabajadora, peón, prestó servicios desde 2002 para el Ayuntamiento mediante una sucesión de contrataciones temporales, celebrando en 2013 una interinidad por vacante para porterías y limpieza. El JS desestimó y el TSJ confirmó. En cud. se cuestiona si hubo fraude de ley en la contratación tanto por superar 3 años el plazo como por no identificarse la plaza que se ocupaba y si debe ser declarada fija, siendo la pretensión subsidiaria la declaración de INF. La Sala IV remite a su jurisprudencia a partir de la STS de 28/06/21, rcud. 3263/19, que recogea la doctrina del TJUE de la Sentencia del caso IMIDRA, resolución que obligó a cambiar el criterio del TS. Cita la fundamentación de su sentencia aplicándola al caso, la actora suscribe contrato de interinidad por vacante en 2010 y nuevamente en 2013, y a estos precedieron contrataciones temporales desde 2002, lo que videncia que se ha superado en exceso el tiempo establecido en el art. 70 EBEP para convocar la vacante, lo que convierte la relación en fraudulenta. Concluye que la injustificada prolongación de la contratación temporal sin cobertura definitiva de la plaza supone la declaración de la relación como INF, aplicando el art. 15.3 ET, en relación con el art. 103.2 CE. Tiene en cuenta el incumplimiento de la AP de sus obligaciones en la cobertura, la extensión temporal sin motivo, ni justificación y la infracción del Acuerdo Marco que contiene la Directiva 1999/70 sobre el trabajo de duración determinada
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA
  • Nº Recurso: 1021/2021
  • Fecha: 02/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El trabajador prestaba servicios para el Canal de Isabel II S.A., habiendo sido contratado mediante varios contratos temporales. Declarado el fraude en la contratación temporal la sentencia recurrida considera que su relación laboral con la entidad demandada debe ser la de trabajador "indefinido", porque entiende que, en el caso de autos, no resultan de aplicación los art. 23.2 y 103.3 CE y 55 EBEP. Sin embargo, la sentencia ahora comentada reitera doctrina y colige que sí es aplicable a la sociedad demandada los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo en la misma, lo que conlleva a afirmar la naturaleza indefinida no fija de la relación laboral existente entre las partes, contrariamente a lo sostenido por la resolución recurrida.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN
  • Nº Recurso: 2972/2021
  • Fecha: 02/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El actor prestó servicios para la consejería como conductor mediante contrato de interinidad desde 2005, contando prestaciones de servicios previas a esa fecha, en 2019 se le reconoce el 6 trienio. El JS estimó en parte declarando la relación INF desde junio/05. El TSJ revocó al considerar que la duración superior a 3 años no convierte la relación en INF no hay hechos para imputar a la AP la larga duración. Recurre el actor en cud cuestionando si debe reconocerse la relación como INF, la Sala IV tras repasar su doctrina y concita extensa de la Sentencia invocada de contraste, su STS de 28/06/21, rcud. 3263/2019. Y aplicó esa misma doctrina ya que en el caso se trata de interinidad por vacante que se mantiene vigentes desde 2005 sin constar que la plaza fuera cubierta, por lo cual ha tenido una duración injustificadamente larga, y se debió a la inactividad de la Administración incumpliendo la obligación de convocar para que la vacante se cubriera de forma indefinida, quedando el cumplimiento al arbitrio de la empleadora y su inactividad no puede justificar la temporalidad del contrato. Remite a la doctrina de la STJUE de 3/06/21, y concluye que en la aplicación del art. 70 EBEP al superarse los 3 años que dispone este precepto, la extensión extraordinariamente larga sin justificación e incumplimiento de cobertura ordinaria de las plazas lleva a entender que existió fraude de ley del art. 15.3 ET en la contratación e incumplimiento del Acuerdo Marco de la Directiva 1999/70.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN
  • Nº Recurso: 282/2021
  • Fecha: 02/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala IV reitera doctrina y declara que la relación que une a la trabajadora con la administración demandada es indefinida no fija por ausencia de justificación objetiva de la larga duración del contrato, que supera los tres años, acomodándose a la nueva doctrina, que rectifica la anterior, a la luz de la STJE de 3/6/21 (Asunto C-726/19). En el caso la demandante viene prestando servicios desde el año 2008, para la Junta de Castilla y León,Galicia, mediante un contrato de interinidad por vacante, sin que la plaza haya sido objeto de convocatoria para su cobertura. No consta que por la administración se haya llevado a cabo actividad alguna tendente a que la vacante fuese cubierta por proceso selectivo o de promoción alguno ni que esa inactividad estuviera justificada de alguna forma. Su extensión extraordinariamente larga en el tiempo, sin motivo ni justificación alguna y con incumplimiento por parte de la entidad demandada de sus obligaciones en relación a la cobertura de las plazas, lleva a entender que ha existido un fraude de ley en los términos previstos en el artículo 15.3 ET y una infracción de los términos previstos en el Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada que figura en el Anexo de la Directiva 1999/70/CE.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.